miércoles, 12 de mayo de 2010

Principios Generales de Desarrollo Psicomotor del niño y niña de 0 a7 años.

Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Profesional del Magisterio
Núcleo – Táchira
Desarrollo Psicomotor del Niño de 0 a 7 años




Integrantes:
Hernández Erika
García María
Mora Luz
Martínez Doralkis

San Cristóbal 16 de Mayo de 2010
INTRODUCCION.
El desarrollo psicomotor, o la progresiva adquisición de habilidades en el niño, es la manifestación externa de la maduración del Sistema Nervioso Central (SNC). La proliferación de las dendritas y la mielinización de los axones son los responsables fisiológicos de los progresos observados en el niño. La maduración del SNC tiene un orden preestablecido y por esto el desarrollo tiene una secuencia clara y predecible: el progreso es en sentido céfalo caudal y de proximal a distal. Más aún, si un niño nace antes de término, la maduración del cerebro continúa su progreso casi igual que en el útero. Es por esto que al prematuro menor de 36 semanas de edad gestacional se le "corrige" su edad, restándole a la edad cronológica aquellas semanas que le faltaron para llegar a término.








Principios generales del Desarrollo Psicomotor:

Existe un conjunto de principios que son los que van a regir el Desarrollo Psicomotor del niño:
1. Principio de individualización del Desarrollo. Cada niño es de su padre y de su madre, cada uno va a tener su propio Desarrollo, va a tener su propia línea, va a tener su propia velocidad de desarrollo. Por ejemplo, lo normal es que un niño comience la de ambulación a los 12 meses, pero algunos lo hacen a los 9 y otros a los 17 meses. Entonces es muy importante conocer los límites que justifiquen el evento de la de ambulación, es decir que ningún niño q ande con 9 meses será un adelantado, ni el que empieza con 17 es un retrasado.
2. Principio de secuencialita y continuidad. Las funciones psicomotoras se adquieren de forma secuencial y continuada. Por ejemplo un niño empieza a andar porque adquiere suficiente tono muscular para mantenerse de pie.
3. Principio del orden. El Desarrollo Psicomotor sigue un orden cefálico caudal (de cabeza a pies por ese orden). Lo primero que madura es la musculatura cervical, después el tronco, luego los MMSS, MMII, se mantiene de pie y después comienza a andar.
4. Principio del progreso global o “ley del compuesto”. El Desarrollo Psicomotor va a ser la consecuencia de la integración y perfeccionamiento de los distintos componentes del organismo. Esto nos va a valer para tranquilizar a los padres. Por ejemplo, un niño escribe antes de leer, otros más tardíamente. Ni uno es un genio ni el otro más tonto. Es decir, cada cual hace las cosas según le van viniendo.
5. Principio de la actividad específica. Es en principio de la actividad en masa y después específica. Por ejemplo un lactante al reírse lo hace moviendo prácticamente todo el cuerpo. Conforme va teniendo más edad limita la risa a una mueca facial.

Factores q influyen en el Desarrollo.

1. Factor genético o psicogenético. Consiste en el potencial hereditario q acumula el niño, y teniendo en cuenta q estas heredopatías influyen de forma negativa en el Desarrollo Psicomotor.

2. Factores ambientales o del entorno en que se desarrolla el niño. Van a depender según la edad y van a tener un orden e importancia:

3. Factores prenatales y para natales: riesgo obstétrico. Por ejemplo, el aspecto que tenga el niño según la edad de la madre (más edad, más riesgo de tener recién nacido con cara de viejo), el que haya habido abortos o mortinatos.

4. Factores neonatales: bajo peso al nacer, un test de APGAR menor de 5 al minuto, una reanimación prolongada, asepsis, meningocele, una cardiopatía congénita,..., son factores que van a marcar al niño.

5. Factores postnatales: entrarían a su vez un grupo de factores ambientales que los dividimos en dos:

6. Físicos /orgánicos. Todas aquellas causas q actúan de forma directa o indirecta sobre el SNC. Por ejemplo un traumatismo craneal, una infección del SNC, una intoxicación, etc.

7. Factores de vida de relación. Se le denomina también factores emocionales, factores de conducta infantil, en los cuales va a influir en el hábito de vida, hábito cultural, tradiciones, prácticas religiosas, medios audiovisuales (TV y radio). Por ejemplo madres vegetarianas que dan a sus hijos leche de soja en lugar de leche con proteínas animales.

Áreas evolutivas del Desarrollo Psicomotor.
1 Área motriz: se va a englobar todo aquello relacionado con el movimiento muscular.

2 Área adaptativa: estudia la reacción y adaptación del niño ante los diferentes objetos y situaciones.

3 Área del lenguaje: va a incluir todo tipo de comunicación tanto visible como auditiva.

4 Área personal y social: va a estudias las relaciones personales del niño ante las influencias culturales y sociales del medio en que se desenvuelve.
Actualmente se acepta la aparición de otro tipo de psiquismo: “psiquismo fetal” y habría una psicopatología prenatal. Al inicio, los sistemas de respuesta del sistema nervioso central van a ser muy simples, y conforme el feto se vaya desarrollando se van haciendo cada vez más complejos. Con ellos se van a fabricar los primeros cimientos de todos los sistemas postnatales. Por ejemplo en los pocos estudios realizados se sabe que a las 8 SG hay una respuesta a estímulos sonoros externos. A la 11 SG se van a producir fenómenos de movimientos de flexión y extensión de los brazos. A la 25 SG hay movimientos de apertura y cierre de los ojos, de tal forma que el niño cuando nace tiene un desarrollo típico que lo podríamos desbrindar en dos grandes periodos:
1. Preescolar (nac.-6 años)
2. Escolar (6-12 años)

PREESCOLAR

A. Desarrollo Motor. Dos van a ser las características de las distintas adquisiciones que un niño va madurando a medida que avanza su edad.
1. Motricidad que progresa de forma estructural y funcional. Es decir, que los movimientos van a ir de simples hasta convertirse lentamente en actos motores cada vez más complejos. Todo ello influido por unos factores endógenos y exógenos.
2. Aquellas que se desarrollan secuencialmente. Es decir, es necesario que aparezcan primero los simples para que se realicen otras más complejas. Por ejemplo, el niño primero aprende a permanecer sentado, después se queda de pie, y finalmente aprende a andar.

5 Las características de la EVOLUCIÓN MOTRIZ van a ser:

Del dominio corporal. El control corporal se organiza y va a responder siempre en sentido céfalo-caudal (cabeza-pies), de forma simultánea próximo-distal. Se estructuran primero los movimientos dependientes de las grandes masas musculares. En el recién nacido el control de la cabeza va a ser muy escaso. Al mes de vida las partes del cuerpo y la cabeza se van a disponer de forma simétrica en relación con un eje imaginario. A los 2 meses es capaz de levantar la cabeza en posición prona. A los 4 meses al intentar sentar al niño la cabeza no va a quedar péndula. A los 6 meses permanece sentado sin apoyo ninguno y es capaz de agarrarse una mano con otra. A los 9 meses en posición supina es capaz de darse la vuelta por sí sólo. A los 10 meses es capaz de sentarse y ponerse de pie por sí sólo.

De pie y locomoción. Cierta locomoción comienza a los 7-8 meses, y se va a realizar mediante el “gateo”. A los 9 meses se mantiene erecto y va a sostener el peso de su cuerpo, pero buscando algún punto de apoyo. A los 11 meses es capaz de trasladarse apoyándose en sitios, y a los 12 meses inicia la marcha. Esto es lo normal, pero también es normal que la marcha pueda comenzar a los 10 o 17 meses. A los 21-24 meses inicia la carrera, y es capaz de subir la escalera, y a partir de los 2 y medio o 3 años también será capaz de saltar.


Habilidades manuales.

La prensión o toma de un objeto se realiza de forma adaptativa y consciente, siempre precedida del manejo óculo-manual. Esto ocurre a partir del primer mes de vida. A los 4 meses ya trata de aproximarse el objeto con ambas manos. Y a los 5 meses lo hace de forma unilateral. A los 6 meses comienza la prensión de un cubo, y aproximadamente a los 10 meses activa la pinza manual. A los 12 meses es capaz de meter un objeto menor en otro mayor. A los 15 meses es capaz de poner un cubo encima de otro, y a los 18 meses pone hasta tres cubos uno encima del otro. A los 2 años es capaz de pasar la hoja de un libro, y con un lápiz hace trazos verticales e incluso circulares. A partir de los 3-4 años pinta triángulos, círculos y cuadrados.

B. Área adaptativa. Al mes mira a su alrededor de forma mecánica. A los 4 meses es capaz de seguir más ampliamente con movimientos de la cabeza y los ojos hacia las personas y objetos. A los 7 meses va a tener un comportamiento más activo, mira los objetos que tiene en la mano, hace movimiento de defensa intentando quitarse los objetos q le molestan. A los 10 meses inician los movimientos de masticación y es capaz también de asociar objetos. A los 12 meses surge la valoración rudimentaria de la forma y del número, y hay una tendencia a la imitación. A los 18 meses sabe donde encontrar los objetos y a quién pertenecen, también es capaz de señalar con el dedo las partes de su cuerpo. Hay una mayor concepción de la forma y el espacio. A los 2 años va mejorando la memoria, maneja algunos juguetes y es capaz de distinguir dos colores, el blanco y el negro. A los 3 años inicia el sentido del orden, y van haciendo insistentemente preguntas (el por qué de todo). A los 5 años es capaz de resolver problemas sencillos, e incluso tienen cierta capacidad de autocrítica.

C. Área del lenguaje. Hay dos grandes grupos:
1. Fase pre verbal o fase pasiva. Corresponde al periodo entre los 6-10 meses. Y la forma de comunicarse es mediante ciertos recursos (llanto, risa, balbuceo, movimiento de la cabeza sí/no,...). Al final del primer año es cuando empieza a funcionar el lenguaje comprendido. Entiende órdenes fáciles y ya con 15 meses esté muy cercano a la fase verbal.

2. Fase verbal o vocabulario activo. Comienza con la emisión de las primeras palabras con significado entre los 10-17 meses. Cuando un niño dice “agua”, en realidad se interpreta “quiero agua”, porque no sabe hacer una frase. Entre los 3-4 años aparece el por qué y el para qué.

D.Área personal social

La sonrisa surge entre 1-1’5 meses. La sonrisa social aparece hacia el 1’5-2 meses. Demostraciones faciales de placer o disgusto aparecen hacia los 5 meses. Expresa su satisfacción con aplausos a los 10-11 meses. Relaciona el beso como expresión afectiva hacia los 14-15 meses Comienza con expresiones socio-emocionales (el lenguaje) a los 24-26 meses.

ESCOLAR

En la edad Escolar hay unas características q se resumen en:
1. Es una persona con una gran estabilidad
2. presenta un gran afán por la cultura
3. Tiene tendencia a formar grupos con compañeros y a aprender a vincularse con ellos.
4. Aprenden a usar medios realistas para el control del mundo físico.
5. Usan un lenguaje para intercambiar ideas, e incluso influir sobre las demás personas.

Evaluación del Desarrollo Psicomotor

La valoración del Desarrollo Psicomotor debe comprender los siguientes pasos:
1. Identificación personal y motivo de la exploración.
2. Historia clínica, lo q le ocurre.
3. Análisis de la historia familiar y relaciones intra familiares.
4. Historia psicoevolutiva del niño durante las etapas precedentes.
5. La observación sobre la modalidad de conducta del niño.
6. Datos de modos conductuales y del rendimiento escolar.
7. Detalles múltiples respecto al problema del niño.
8. Hacer una evaluación de la edad mental (psicometría). Por ejemplo el test de Raven, estableciéndose el cociente de inteligencia.



Crecimiento

Modificación cuantitativa de las diferentes partes del cuerpo, es decir, un cambio hacia una dimensión mayor. Se produce tanto un aumento (crecimiento) tanto a nivel externo como a nivel interno, los órganos
Los factores que influyen en el crecimiento son: la alimentación, el sueño, los genes… y otros factores sentimentales pueden ser: el afecto, las caricias, besos…
Durante el sueño es cuando más se nota el crecimiento. Hay un problema con esto dado que los niños cada vez duermen menos.

Maduración
Es el cambio de estructuras y funciones, se trata de un proceso fisiológico genéticamente determinado por el que un órgano o un conjunto de órganos alcanzan un nivel de evolución que le permite ejercer una función con eficacia. Es un proceso que está determinado biológicamente por la carga genética tanto de la especie como del individuo
Es un cambio de tipo cualitativo que está programado en los genes. Aunque el individuo tenga las estructuras necesarias para realizar una función es primero necesario el desarrollo de esas hasta llegar a su grado de maduración.
El proceso de maduración es realmente difícil adelantarlo, pero muy fácil retrasarlo por factores externos.
La maduración no depende estrictamente de la edad cronológica sino lo que hace es determinar la edad fisiológica. La edad cronológica no siempre se corresponde con su madurez. No todos los niños de una misma edad están capacitados para realizar una determinada actividad.
La maduración sigue la dirección de lo más simple a lo más complejo
Con la miocentesis se estudian los posibles problemas que puede tener el niño después de nacer. Se trata de un análisis que se le hace al feto antes de nacer, mientras se encuentra en el útero.
En un sentido más restringido, el termino maduración se refiere al sistema nervioso, y más aun, al proceso de mielinizacion.
La maduración es el resultado de factores internos sobre los que el entrenamiento no produce efectos. Solo en el momento en que la función ya es posible (por el nivel de maduración) el ejercicio va a ser eficaz, sin embargo, cuando la función ya es posible es muy importante el ejercicio
En un orfanato chino, había niñas que se las había tenido retenidas sin realizar movimientos, a pesar de que por su edad (maduración) ya estaban listas para realizar varias acciones, como caminar, sin haber realizado nunca este ejercicio, no sabían hacerlo.
En la práctica esta que el niño adquiera una determinada capacidad, por ejemplo, la de comer.
Tanto la maduración como la experiencia, desempeñan un importante papel en el desarrollo de las capacidades motrices elementales durante la primera infancia (0-3). Los primeros patrones motores están determinados por la maduración, mientras que el ajuste de estos movimientos va a depender de las experiencias motrices. Con el aumento de edad y la complejidad del desarrollo motor, la capacidad y variedad de experiencias motrices van a ser muy significativas para el desarrollo de patrones motores maduros...

10 Desarrollo
Procesos de evolución que se producen en el transcurso de la vida de los individuos y que implica la construcción progresiva y dinámica de capacidades debido a la interacción del sujeto con el medio.
Se producen cuando las estructuras evolucionan y aparecen nuevas totalidades que no son una simple suma, sino que se crean nuevas entidades funcionales que tienen sus propias características.
Es un proceso de cambio hacia la evolución, y por ello va de menos a más.
DESARROLLO = MADURACION! MEDIO (TODO lo que rodea al niño)
Desarrollo psicomotor: se refiere a la evolución de las capacidades para realizar una serie de movimientos corporales así como la representación e los mismos.
Es la representación mental de un movimiento. En este sentido el desarrollo y la organización del la motricidad no puede ser reducido a un aspecto puramente neurofisiológico (de maduración) sino que es la interacción recíproca, dinámica y continua entre el individuo y el entorno que es el que permite seleccionar y formar los comportamientos individuales en curso de la maduración.
• Factores influyentes: 3 etapas.
11 Prenatal
Es antes del nacimiento
El primer factor que influye en esta etapa es el genético
Distrofia muscular de Luchenne, esta enfermedad hace que hasta el primer año su desarrollo normal sea norma, pero después va teniendo dificultades. Es una enfermedad degenerativa y afecta a los varones al que se le da un plazo máx. de vida de 18 años.
La alimentación es fundamental en esta etapa porque de ella depende su formación
12 Enfermedades de la madre:
Lo que le ocurra a la madre le va a llegar al feto, lo que le puede ocasionar grandes trastornos.
Toxoplasmosis enfermedad vírica que si se sufre en el embarazo puede ser perjudicial para el feto. Se recomienda no tener contacto con los gatos y no comer carne cruda.
Se recomienda que no tengan radiaciones, dado que también pueden ser perjudiciales para el feto dado que sus órganos son muy sensibles... la radiactividad no solo tiene consecuencias en el momento que se produce sino que se mantienen durante años

12 Sustancias tóxicas:
Tabaco !los fetos de madres fumadoras dificultan el crecimiento del feto
El alcohol! es una sustancia muy toxica para el feto, tiene una incidencia negativa en el cerebro del feto ! síndrome alcohólico fetal
Las drogas también son muy perjudiciales.
Hay mayor probabilidad de problemas en el embarazo cuando la madre es menor de edad o mayor de 37 años.
Una niña recién nacida ya viene con todos los óvulos que tendrá a lo largo de su vida.
El estado emocional de la madre es otro factor importante (estrés, malos tratos, ansiedad…)}

13 Perinatal
Es alrededor del nacimiento. Hay autores que dicen que dura desde las primeras contracciones del parto hasta pasadas 48 horas y otros que la prolongan hasta el primer mes. Hace unos años algunos autores la prolongaban hasta los 2 años de edad.
La anoxia no es una lesión cerebral, sino la causa posible lesión cerebral.
Las anoxias que se pueden producir en el feto dificultan su desarrollo: nudos en el cordón, problemas cardiorrespiratorios en la madre. También puede ser que el niño no sepa o no pueda respirar por sí mismo cuando nace.
La anoxia es la falta de oxigeno en el feto, según las zonas afectadas los problemas son distintos: ceguera, deficiencia mental… cuando tiene varias deficiencias se le denomina perideficiencia.
14 Postnatal
Después del parto.
Los factores son:
• La maduración del niño
• La calidad y variedad de sus experiencias motrices, esto es el ambiente que rodea al niño. Este tiene que favorecer el buen desarrollo motor del niño. Aquí los personajes más importantes son los educadores infantiles.
Los educadores tienen que aplicar el orden de Secuencialidad, este es el orden de actividades que hay que trabajar con ellos. Este orden va desde las actividades más sencillas a las más complejas.
No solo es importante la variedad de las actividades sino la variedad del entorno en la realización de una misma actividad.
• Alimentación, sueño, aseo. Se realizan siguiendo una rutina, para que sean previsibles y ordenados. El niño necesita una estructura para sentirse más seguro.
• Un clima afectivo y sano, fundamental para el desarrollo del niño. Sentirse querido y aceptado en las cosas que hace.
Un niño que no se sienta seguro de lo que deja atrás no se va a atrever a experimentar.
Movimientos automatizados:
Son movimientos voluntarios que a base repetición han sido automatizados. Es debido a la mielinización.
15 Características y leyes del desarrollo motor
Características
I. Continuidad
El desarrollo es un proceso continuo que abarca desde el momento de la concepción hasta la madurez. Por ello, el nacimiento, es un hecho más en el proceso de desarrollo, aunque sí que señala un momento muy importante dado que es el inicio a la exposición de la influencia directa de factores ambientales externos. Sin embargo, a veces, si que se pueden establecer excepciones a esta continuidad, hablando de alteraciones en el desarrollo. Estas alteraciones pueden darse por razones biológicas o psicológicas.
Razones biológicas:
• Enfermedad como la poliomielitis
• Accidentes o caídas que produzcan lexiones
• Intoxicaciones.
Razones psicológicas:
• Perdida de un ser querido
• Vivencia de una guerra, terremotos…
• Separaciones.
• Llegada de un hermano
16 Secuencialidad.
La secuencia del desarrollo, es decir, el orden en las adquisiciones motrices es común o igual a todos los niños pero lo que si puede variar es el ritmo en dichas adquisiciones.
También puede ocurrir que el desarrollo de las diferentes áreas de desarrollo del niño no sean paralelas, e incluso, que dentro de un mismo área, los diferentes aspectos o subáreas tampoco sean paralelas.
III. Paso de respuestas o movimientos generalizados a respuestas individuales o específicas
La actividad de movimientos total generalizado o global, va a ir siendo desplazado por respuestas o movimientos más individuales, específicos y localizados. Esto se da gracias a la progresiva diferenciación de estructuras y fundones que llevan a una mayor especialización.
IV. Paso de respuestas reflejas o involuntarias a conductas voluntarias.
La conducta del recién nacido es básicamente refleja o involuntaria. A medida que se va produciendo la maduración del sistema nervioso, la conducta del niño va a depender progresivamente de estructuras nerviosas superiores, lo cual va a permitir ese paso de lo reflejo a la voluntario. Hay que resaltar que es un proceso que lleva un tiempo.
V. Proceso de melificación
Es el proceso de formación de una vaina de mielina (sustancia líquida de color blanquecino) alrededor del axón o cilindroeje de la célula nerviosa o neurona. La mielina tiene una función facilitadora de la conducción eléctrica para favorecer el paso del impulso nervioso de unas neuronas a otras.
17 DESARROLLO PSICOMOTOR EN EL NIÑO/A HASTA LOS 3 AÑOS
- Desarrollo psicomotor depende de la maduración neurológica y de cómo ésta se produce
Fases: (A lo largo de toda la vida)
a. Receptiva
b. Discriminativa
c. Adquisición de conocimientos
Esquema corporal:
- Representación mental propio cuerpo: partes, posibilidades, movimiento y limitaciones
Se adquiere a través de:
Sensibilidad
Exteroceptiva: información exterior, impresiones sensoriales
Propioceptiva: información desde órganos terminales sensitivos
Intercepetiva y visceroceptiva: información recibida vísceras e interior
Los desplazamientos
Segmentarios: de una parte del cuerpo
Globales: el cuerpo en conjunto
Primeros años de vida: delimita su cuerpo de los objetos y va adquiriendo esquema corporal
Lateralidad
Dominancia lateral zurdo o diestro. Hay que considerar en ojo, mano y pie y puede ser cruzada. Asociada a factores emocionales y afectivos. Puede producir dificultades en aprendizaje.

Coordinación de movimientos
• 1º se coordinan músculos pesados y luego los de movimientos finos
• Base del desarrollo psicomotor: andar bien
. Tono muscular
• El tono necesario para un movimiento lo regula el SNC
• Puede ser aprendido y desarrollado porque se controla voluntariamente
Equilibrio
• El crecimiento del cerebro facilita su dominio
• Permite el control de nuestros movimientos y acciones
. Nociones espacio temporales
• La noción de espacio es difícil de conseguir, 1º espacio practico (se produce la acción) que el figurativo (representaciones), el corporal (propio cuerpo) que el amplio (todo lo exterior al cuerpo), el habitual que el desconocido, el cercano que el lejano
• La construcción del tiempo requiere una abstracción. 1º las nociones temporales ligadas a propias necesidades corporales, más tarde se adquiere la representación de un tiempo objetivo en el que situar acontecimientos presentes
. Desplazamientos
• 1º superar el movimiento en el plano horizontal
• Final del 1º año iniciarse marcha bipedestación con pies muy separados
• Dominado el andar concepto de altura, agacharse
• Carrera
• Variaciones del andar
• Salto
• Cada etapa se consigue por maduración y aprendizaje
Respiración y relajación
• Ambas son muy importantes en la expresión corporal
• Fases respiración: inspiración - espiración
• Vías respiración: internas - externas
• Tipos respiración: torácica - abdominal
• Educador conocerá las fases, vías y tipos para diversificar las actividades y enseñar a controlar la respiración
• La relajación pretende el control del tono muscular. Discriminación perceptiva y la velocidad de la musculatura del cuerpo en reposo y en movimiento y la manipulación de objetos con diversos grados de tensión
















Conclusión

Durante la infancia, la progresiva adquisición y perfeccionamiento de funciones son la tarea primordial del sistema nervioso central. Una alteración del desarrollo es el signo más elocuente de su disfunción. La detección temprana de los trastornos del desarrollo nos permite su tratamiento oportuno y la prevención de déficit secundarios que pudieran producirse.
Si bien el desarrollo es integral y armonioso, cada fase o cada función puede aparecer en tiempos distintos que dependen de la influencia compleja de diferentes factores. No se produce de manera rígida ni estereotipada. Su variabilidad interindividual e interindividual hacen que el camino de la maduración de cada niño sea único.
Cuanto más lejos del promedio se encuentre el niño en cualquier aspecto, en menos probable que sea normal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario